La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) informó este viernes 29 de octubre su respaldo a la aplicación de las vacunas de Sinovac y Sinopharm contra el COVID-19 a adolescentes en el país. 

«Apoyamos el inicio de la vacunación desde los 12 años en Venezuela con Sinopharm y Sinovac, en consideración que son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado, las cuales han demostrado seguridad, y muy buena respuesta inmune en estudios realizados y publicados», indicó la junta directiva de la SVI en un comunicado. 

Venezuela empezó el proceso de vacunación a mayores de 12 años, inicialmente con la vacuna de Sinopharm, el pasado lunes 25 de octubre, en el marco del inicio de clases semipresenciales tras un año y medio de clases a distancia debido a la emergencia nacional por el coronavirus. 

Además de recomendar ambas vacunas para los adolescentes, la SVI también instó a las autoridades a utilizarlas para ampliar la vacunación a los niños y niñas a partir de los 6 años de edad. 

«Estimulamos que al igual que Argentina, Chile y otros países, se amplié la vacunación con Sinopharm y Sinovac desde los 6 años de edad, entendiendo que esto permitirá alcanzar más rápido la anhelada inmunidad de rebaño», añadió.

Además, la directiva de la Sociedad destacó su preocupación por la ausencia de personas en los centros de vacunación, por lo cual llama a mejorar la campaña informativa sobre la vacunación y a impulsar la vacunación en familia, con énfasis en aquellos con más vulnerabilidad, como privados de libertad e indígenas.

«Se debe estimular la difusión de información educativa que persuada a los indecisos a vacunarse, que busque conocer los beneficios de la vacunación a los adultos que todavía no están inmunizados, y que se conozca mejor cuales son los diversos puntos de vacunación a nivel nacional», resaltó el comunicado. 

VACUNACIÓN PEDIATRICA CONTRA COVID-19 EN VENEZUELA
 
Desde la SVI apoyamos el inicio de la vacunación desde los 12 años en Venezuela con SINOPHARM y SINOVAC, en consideración que son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado, las cuales han demostrado seguridad… pic.twitter.com/EcAPKTBBsY— SVINFECTOLOGIA (@svinfectologia) October 29, 2021

Falta evidencia para respaldar Abdala y Soberana 2

La Sociedad Venezolana de Infectología igualmente señaló que las vacunas candidatas Abdala y Soberana 2 todavía carecen todavía del suficiente respaldo técnico y aval científico para que especialistas puedan respaldar su uso tanto en adultos como en niños, como anunciaron las autoridades del país.

«Rechazamos su uso abierto en la población adulta y niños hasta que no exista mayor peso científico para su uso fuera del ámbito experimental», expresó la SVI, cuya posición coincide con la de la Academia Nacional de Medicina (ANM). 

Efecto cocuyo

Verificado por MonsterInsights